
Escala en París
RFI Español
Radio: RFI Español
Categorias: Cultura y sociedad
Escuchar el último episodio:
Muchos países latinoamericanos cuentan con ricas tradiciones ancestrales en diseño y técnicas textiles, que hoy están siendo reinterpretadas por marcas contemporáneas. Estas técnicas y productos artesanales han captado la atención de un público cada vez más interesado en adquirir piezas únicas y cargadas de significado, según destacan en Escala en París, Sofi Alurralde y Daniela Quiñones, creadoras de marcas locales que valoran la tradición.
Desde los delicados bordados a mano hasta el empleo de tejidos naturales, las marcas locales proclaman con firmeza que la moda consciente tiene el potencial de convertirse en otra manera de consumir. Este renovado interés por las técnicas artesanales, arraigadas en tradiciones regionales con décadas de historia, permite también evitar que desaparezca lo que constituye la cultura ancestral de varios países de América Latina.
“Hay que rescatar técnicas ancestrales en riesgo de extinción. Por nueve años hemos trabajado encontrando cuáles son las técnicas ecuatorianas que ya no podemos replicar fácilmente, que vienen de generación en generación y que se están perdiendo” explica Daniela Quiñones, creadora de la marca ecuatoriana Armadillo Stores.
Es un regreso a las raíces y orígenes del arte artesanal latinoamericano que, según Daniela Quiñones, conlleva un compromiso con valores sociales: “nuestro principal objetivo es el comercio justo, que la mujer que lo hizo sea reconocida económicamente y mucho más: hay que motivar a esa mujer con el fin de que la siguiente generación herede esta técnica.”
Preservar lo ancestral con conciencia ambiental
Este deseo de regresar a las técnicas originales se encuentra alineado con una creciente conciencia ecológica. Según datos de la ONU, la industria textil es responsable del 20% de la contaminación del agua potable del planeta. En Europa, el consumo de ropa ha aumentado un 40% en comparación con 1996, lo que implica que, cada año, cada europeo adquiere en promedio, 26 kg de ropa, de los cuales aproximadamente 11 son desechados. Frente a estas cifras, la demanda por una moda más sostenible, también conocida como 'slow fashion', sigue en aumento.
Y ante tal demanda, algunas marcas de lujo o aquellas que producen a gran escala intentan aprovechar la tendencia. Se utiliza el término 'artesanal' para suavizar la imagen de la 'fast fashion' de una marca de gran escala. Se habla de ‘artesanal washing’, métodos de mercadotécnia que, según Sofi Alurralde, fundadora de la marca de decoración Augusta, no son suficientes: 'Todavía hay confusión, porque uno dice, 'bueno, agrego un par de tejidos y ya lo convierto en algo artesanal'. Pero cuando hay una raíz, un origen, no es suficiente con añadir un bordado para que algo se considere artesanal. Hay algo más profundo detrás de ello'."
Episodios anteriores
-
410 - La tradición textil latinoamericana frente al ‘artesanal washing’: una lucha por la autenticidad Wed, 23 Apr 2025
-
409 - En El Salvador "los que hablamos de Derechos Humanos corremos riesgo" Wed, 16 Apr 2025
-
408 - ‘Imponer un choque tan fuerte al comercio internacional es inédito’ Wed, 09 Apr 2025
-
407 - El modelo italiano de confiscación de bienes de la mafia se internacionaliza Wed, 02 Apr 2025
-
406 - Costa Rica apuesta por la IA para transformar los servicios públicos Wed, 26 Mar 2025
-
405 - La Amazonía no está "en la periferia de la civilización" Wed, 19 Mar 2025
-
404 - El petróleo, combustible de la disputa entre Venezuela y Guyana Wed, 12 Mar 2025
-
403 - Feminicidios en México: el combate sin fin de Norma Andrade Wed, 05 Mar 2025
-
402 - ¿Cómo educar para la paz en tiempos de guerra? Tue, 04 Mar 2025
-
401 - Un laboratorio francés desarrolla un prometedor implante de retina Wed, 19 Feb 2025
-
400 - 'No hay ningún fundamento legal para invocar el tratado', dice experto sobre las amenazas de Trump de retomar el Canal de Panamá Wed, 12 Feb 2025
-
399 - Louis-Émile Cerceau, explorador despistado del Chaco boliviano Wed, 05 Feb 2025
-
398 - Axel Carion, tras los pasos de los chaskis del imperio inca en bicicleta Wed, 29 Jan 2025
-
397 - El legado arquitectónico 'excepcional' de los Juegos Olímpicos 2024 Wed, 22 Jan 2025
-
396 - Crisis política en Venezuela: 'No hay posibilidad a corto plazo de que Maduro se vaya del poder' Wed, 15 Jan 2025
-
395 - 10 años del atentado de Charlie Hebdo: 'La libertad de expresión es un derecho innegociable' Wed, 08 Jan 2025
-
394 - Lecciones 20 años después del tsunami de 'proporciones bíblicas' que arrasó el sur de Asia Thu, 26 Dec 2024
-
393 - El caso Pelicot muestra "una violencia de género que nunca antes se había visto" Wed, 18 Dec 2024
-
392 - ¿Moda ética en un torbellino de fast-fashion? Wed, 11 Dec 2024
-
391 - Más del 20% de los niños franceses de entre diez y 11 años consumen pornografía Wed, 04 Dec 2024
-
390 - 'Los historiadores no estamos para ofrecer un pasado imaginario a los políticos' Wed, 27 Nov 2024
-
389 - 'La búsqueda de soluciones más ecológicas lleva a la explotación de los países del sur ' Wed, 20 Nov 2024
-
388 - Reír con Pinochet, un encuentro de Bruno Patino con "el diablo" Wed, 13 Nov 2024
-
387 - México: La militarización de la guerra contra el narco o el efecto cucaracha Wed, 06 Nov 2024